Las Fallas vuelven un año más a la ciudad, música, pólvora y color se unen para crear un recuerdo inolvidable. Tanto si es tu primera vez en las grandes fiestas de València, como si ya las has vivido varios años os queremos recordar los 7 sitios que tenéis que visitar para vivir una experiencia auténticamente fallera.
- La Mascletà
Desde el 1 de marzo hasta el 19 del mismo mes, todos los días a las 14’00 podréis disfrutar de la Mascletà más importante de toda la ciudad, la de la Plaza del Ayuntamiento. Os recomendamos ir con antelación, ya que es un espectáculo que reúne a muchos valencianos y turistas que esperan ansiosos a que la Fallera Mayor dé paso al pirotècnic con el famoso: «senyor pirotècnic, pot començar la Mascletà».

2. Las calles iluminadas de Ruzafa
La ciudad de València es conocida por ser «la tierra de las flores, de la luz y del amor». y no es en vano, ya que durante las Fallas toda la ciudad se ilumina. Cada Casal decora su calle con un diseño de luces en busca del premio a la mejor calle iluminada. Si no te quieres perder este espectáculo, tienes que hacer una visita obligada a Ruzafa, barrio donde además de encontrar buen ambiente, encontrarás las calles iluminadas más bonitas de todas las fiestas y las que siempre se llevan el premio. Por un lado, tenemos a la Falla Cuba-Literato Azorín y por el otro, la Falla Sueca-Literato Azorín. No os podéis perder este espectáculo de música y luces que comienza por la tarde y tiene varios encendidos durante la noche.

3. La ruta por las fallas de Sección Especial
Todas las fallas son dignas de ver y desde la más pequeña hasta la más grande han supuesto un esfuerzo artístico y económico. No obstante, las fallas más impresionantes y que, sin duda, te dejaran boquiabierto son las de Sección Especial. Esta se compone de once monumentos falleros, la mayoría ubicados por el centro de la ciudad, por lo que podrás visitar prácticamente todos en un paseo en bici. Desde la de la Plaza del Pilar, destacada por sus motivos fantasía, hasta por la de Na Jordana que desprende originalidad, no os podéis olvidar de visitar ninguna de estas fallas, antes de que desaparezcan entre las llamas.

4. La Gran Nit del Foc
El espectáculo nocturno que reúne a toda València es, sin equivocarnos, el Castillo y la Gran Nit del Foc. Un show de colores que alumbra el cielo valenciano y demuestra la capacidad de los pirotécnicos para innovar cada año y sorprender al público. Si quieres verlo, has de saber que todos los castillos se disparan en el viejo cauce del río Turia, entre los puentes de Exposición y de las Flores. Ven con antelación para coger un buen sitio, ya que como ocurre con la Mascletà, este evento fallero reúne a una gran multitud. Desde el 15 hasta el 18 podrás disfrutar del castillo que suele tirarse a las 00’00h con el cambio de día. Este último día es el más importante pues es la Gran Nit del Foc, el espectáculo pirotécnico más importante de todas las fiestas.

5. La Ofrenda
Uno de los momentos más emotivos para los falleros es el camino hasta la Plaza de la Virgen donde depositan flores para poder crear el manto de la Virgen de los Desamparados, patrona de València. Tanto si quieres ver el desfile fallero como el resultado final del diseño floral, has de saber que la Ofrenda comienza el 17 y acaba el 18 de marzo.

6. Orquestas y verbenas
Una importante parte de las Fallas es la música y el ambiente nocturno. Para pasar una inolvidable semana, te recomendamos que consultes el horario de orquestas para bailar al son de las fiestas valencianas. Dando un paseo por el centro, te encontrarás numerosas verbenas contratadas por los casales, donde podrás pasar una noche increíble.

7. La Cremà
Todo lo bueno tiene un fin, así pues las grandes fiestas de Valencia acaban el 19 de marzo, cuando a las doce de la noche se queman los monumentos falleros, excepto el ninot indultat, para dar paso a las Fallas del año que viene. Se trata de una noche de emoción, sobretodo para las falleras mayores que ven como se acaba su momento. Si quieres culminar las fiestas como se merecen, has de presenciar la cremà del monumento de la Plaza del Ayuntamiento, donde mucha gente se concentra para la última noche de Fallas.

Esperamos que esta guía os sirva de orientación para disfrutar al máximo las Fallas. Consultad nuestra web para poder alquilar unas bicis que os permitan disfrutar de un paseo por el ambiente fallero, también podéis ver nuestras rutas que os llevarán a los rincones más bonitos y famosos de València. ¡Felices Fallas!